Albóndigas en salsa de almendras
Para sorprender a grandes y pequeños y salir de las «albóndigas de siempre», porque llevan una fácil y gustosa salsa diferente y porque solo vas a necesitar 20 minutos para tenerlas en tu mesa.
Es un plato muy saludable porque las albóndigas NO se fríen. Simplemente las sellamos para que dentro queden todos sus jugos y no se nos escapen. Además, por si fuera poco y como es muy habitual en la cocina plisplas, sólo ensuciamos un cacharro.
Por último: Estas albóndigas las preparamos con las albóndigas de ternera que condimentamos hace unos dias. Te dejo el enlace en el apartado «Sugerencias/Trucos»
Un consejo: No dejes de ver el video para no perderte ni un detalle del paso a paso de estas deliciosas albóndigas.
Datos de preparación
Tiempo: SÓLO 20 minutos
Dificultad: Baja
Coste/ ración aprox.: 1,50€
Índices de salud
Rico en: vitaminas, proteínas y minerales
Valor calórico: Bajo
Tasa colesterol: Baja
Utensilios, solo necesitas
Sartén honda con tapa
Tabla de cortar
Cuchillo cebollero
Pala de remover
Albóndigas en salsa de almendras, video paso a paso
Suscríbete a mi canal de YouTube para que te avise cada vez que publico una video receta nueva. SUSCRIBIRME
Puedes ver este video en YouTube para poder comentarlo y darme un Me Gusta.
Albóndigas en salsa de almendras, ingredientes para 2/3 personas
14 albóndigas de ternera
1 cebolla mediana
125g. de almendra cruda sin piel
100g. de champiñones laminados
330ml. de leche evaporada
1 vaso pequeño de coñac
1 ramita de perejil
Sal
Pimienta negra molida
2 cuch. soperas de aceite de oliva
Albóndigas en salsa de almendras, preparación paso a paso
Para no olvidar nada, antes de empezar pon siempre todos los ingredientes a la vista
- Pon la sartén con el aceite a calentar. Echa las almendras, dóralas ligeramente. Retira y reserva. En el mismo aceite, sella las albóndigas. Retira y reserva.
- Mientras, pela y corta la cebolla en finas láminas. Agrega a la sartén y pocha hasta que se reduzca su volumen y haya cambiado su color. Incorpora los champiñones y salpimenta. Rehoga todo junto unos 2-3 minutos a fuego medio.
- Incorpora la mitad de las almendras (reserva el resto para el final) y las albóndigas. Echa el coñac y sube el fuego para que se evapore el alcohol. Remueve y añade la leche evaporada.
- Cuando arranque el hervor, baja el fuego y deja cocer todo junto durante 7 minutos con la sartén tapada (ves removiendo de vez en cuando para que las albóndigas se cuezan uniformemente).
- Cuando falten 2 minutos para acabar de cocer, añade las almendras que tienes reservadas.
- Pica el perejil y, antes de servir, espolvoréalo por encima de las albóndigas.
Albóndigas en salsa de almendras, sugerencias/trucos:
– En el paso 1, NO freímos las albóndigas. Simplemente las sellamos en poco de aceite para que no se «escapen» los jugos de la carne, garantizando asi mucho más sabor y jugosidad y sobre todo, porque son mucho más saludables.
– La razón por la casi siempre uso leche evaporada en lugar de nata liquida es porque la nata posee muchas grasas saturadas y pocas vitaminas y minerales, mientras que la leche evaporada apenas tiene un 10% de grasa y es fuente de proteínas, vitaminas A y B y minerales como el calcio, potasio, magnesio y fósforo.
– Si tienes muy poco tiempo para cocinar este plato, puedes comprar las albóndigas ya preparadas para guisar en tu carniceria de confianza.
– Pero si quieres prepararlas tú misma, puedes ver cómo se condimenta (adereza) la carne para albóndigas, en este tip, donde te lo explico en vídeo y con todo detalle. Pincha encima de este enlace
– Las almendras que hemos dorado al principio, las echamos en 2 tandas para que las que incorporamos en el paso 5 le den al plato un toque extra de crujiente.
– La cantidad de albóndigas dependerá un poco de cuántas tengas por costumbre poner por persona. Se calcula unas 4 albóndigas por persona. Si haces más, aumenta la cantidad del resto de ingredientes.
– En el paso 4, si ves que le falta un poco de liquido (leche evaporada) para acabar de cocer, añádele un poco más.
– Para picar fácil y rápidamente el perejil, mira este tip. Clica aqui