Como hacer caldo de pescado
Para tus arroces, fideuás y otros platos de pescado…..
Cuando tengo un poco más de tiempo del normal y/o tengo ganas de pasar más tiempo del habitual en la cocina (por lo general, ninguna de las 2 cosas me pasa muy a menudo jajajaja) hago este caldo de pescado que hoy voy a compartir contigo.
¿Qué es un caldo de pescado y que usos tiene?
El caldo de pescado, también llamado fumet, es un fondo hecho a base de pescados y mariscos, en cuya elaboración se utilizan espinas y restos de pescado. En general se utilizan aquellos pescados y mariscos que transmitan buen sabor al caldo resultante.
Este caldo de pescado, como digo al principio de este post, te servirá para hacer arroces, fideuás, sopas y cremas de pescado o de marisco, guisos de pescado.. y otros platos que lleven – entre sus ingredientes – pescado (calamares rellenos, merluza en salsa….etc.)
Estos caldos de pescado (fumet) ayudan a reforzar y enriquecer elaboraciones de todo tipo, por lo que una buena idea es hacer una buena cantidad de una vez y guardarlo congelado.
Ya… pero ¿como hacer un buen caldo de pescado (fumet)?
Para hacer un buen caldo de pescado, sigo estos pasos:
1.- En una cazuela, echo 1 cucharada sopera de aceite. Rehogo en ella el pescado que tenga: cabezas y pieles de gambas, cabezas, pieles y espinas de pescado (rape, merluza, etc), pescado de roca…. Voy aplastando las cabezas de las gambas para que suelten todo su contenido y me den más sabor a mi caldo.
2.- Agrego aproximadamente 1 litro de agua (incluso si tengo el liquido que sueltan las almejas y/o mejillones al abrirse, también se lo pongo).
3.- A medida que va calentándose va saliendo una espuma, asi que se la voy quitando (con la ayuda de una espumadera o de una cuchara), porque son impurezas que pueden estropearnos el caldo.
4.- Cuando empieza a hervir, le echo la sal y la dejo cocer (a fuego medio-bajo y tapado) durante unos 15 minutos.
5.- Pasado este tiempo, apago y lo dejo reposar y entibiar durante unos 8-10 minutos con todo el pescado dentro (o hasta que lo vaya a utilizar.. si es en ese momento, claro está). Al echarlo sobre el guiso, siempre lo hago colándolo previamente a través de un colador chino (si no tienes, hazlo con un colador de malla fina).
6.- Una vez colado el caldo, puede conservarse durante 2-3 días en el frigorífico y hasta 3 meses en el congelador, donde siempre lo tengo a punto para cuando necesito utilizarlo.
Como hacer caldo de pescado. Aspectos a tener en cuenta:
– Hay gente que a sus caldos de pescado le ponen alguna verdura: zanahoria, cebolla, apio, puerro… yo no lo hago asi, pero si tu quieres, que sepas que puedes echarle.
– Cuando hagas platos de pescado y/o marisco y haya partes que no uses (cabezas, espinas, etc.) guárdalas en el congelador para casos como éste. Es una forma de no tirar esos restos y darle una salida ¡más que airosa!.
– Cuando uses cabezas de pescado, quítale los ojos, ya que pueden dar amargor o mal sabor a tu caldo de pescado.
– Si haces cantidad y quieres congelarlo, recuerda porcionarlo de manera que luego solo tengas que descongelar la cantidad necesaria.
¿Te ha sido útil esta mini receta?
Muy bien explicado, muchas gracias y buen año 2020
Gracias Carmen, procuro que asi sea, para que se entiendan bien los procesos. Feliz Año también para ti. Besos