Conservación y manipulación de alimentos: En el post La Buena Compra te comento la importancia de efectuar bien la compra de los alimentos y te explicaba mis experiencias para que pudieras aprovechar bien el poco tiempo del que se suele disponer cuando vamos al supermercado. Ahora quiero contarte cómo conservo y manipulo los alimentos cuando llego a casa después de la compra semanal, para mantener todo su sabor, frescura y propiedades y poder poner en mi mesa, platos tan deliciosos y nutritivos como esta Ensalada de espárragos y salmón que puedes ver en la foto aquí arriba o este exquisito y vistoso Brazo de patata relleno.
Por eso, voy a compartir contigo los pasos que acostumbro a dar, para que – si quieres – obtengas los mismos resultados!

Pero….¿cómo conservar los alimentos de vuelta a casa?
Ya tengo toda la compra en casa. Ahora queda la “lata” de guardarla lo mejor posible para que los alimentos se conserven bien y en perfecto estado hasta que vaya a consumirlos. Lo primero que hago, es lavarme las manos (bueno, esa costumbre la tengo siempre que vuelvo de la calle, sea de dónde sea) antes de empezar a ordenar la compra. De este modo, no transmito microorganismos a los alimentos! Ya con las manos bien limpias, guardo en primer lugar y de modo urgente, los congelados, para que recuperen su temperatura y no se rompa la cadena del frío.
Y a continuación, sigo con el resto de la compra.
El frigorífico y la despensa:
Lo siguiente que guardo son los productos frescos: carnes, pescados, frutas y verduras. Si quiero congelar alguno de ellos, lo meto en un táper (o en una bolsa hermética), en porciones pequeñas. Asi luego saco sólo lo que realmente necesito y si necesito más, saco 2, 3… porciones. Ello también facilita el descongelado, a menor cantidad, mayor rapidez en la descongelación. Le pongo la fecha y el nombre de lo que contiene y lo congelo en el momento. Ah, y muy importante: nunca mezclo en el mismo cajón alimentos crudos con los ya cocinados.

El orden y situación de los diferentes alimentos en el frigorífico es primordial así que:
En la puerta del frigo, coloco las bebidas, salsas y huevos.
En la parte superior, los alimentos que requieren menos frío.
En la parte central, yogures, embutidos y lácteos.
En la parte inferior, los productos que piden más frío.
Y en los cajones verduleros, las frutas y verduras.
Si a la hora de guardar las cosas en casa, tienes alguna duda y te preguntas
si tal producto va a la despensa o al frigo, recuerda en qué lugar del supermercado estaba
Actualmente algunos modelos de frigorífico tienen unos cajones “ultra fresh” que permiten mantener durante más tiempo frescos las carnes y pescados (si es para consumir en los días inmediatos, si no, mejor congelarlos). El pescado, lo lavo, lo escurro y lo pongo en una bandeja o táper con papel absorbente.
También tengo cuidado que los alimentos no toquen la pared del fondo del frigorífico y dejo espacio entre ellos para que circule el aire correctamente y se enfríen por todos lados y que la temperatura del frigo oscile entre 1º y 5º y el congelador a -18º.
Ya está todo “lo fresco” en su sitio, así que ahora, me voy a ver qué pasa en la despensa:
Evito que esté saturada para no tener productos escondidos por los siglos de los siglos. Asi que, a la hora de guardar la compra que acabo de hacer, siempre dejo los productos recién comprados al fondo y los que ya tenía los dejo delante para consumirlos antes… ya sabes por aquello de “dejen salir antes de entrar”! jajaja 🙂
Y, para que no se me estropeen una vez abiertos los paquetes de pasta, arroz, cereales, azúcar, harina, frutos secos, etc los conservo en recipientes herméticos y/o botes de vidrio. Lógicamente, la leche, zumos, etc. una vez abiertos, deben ir al frigorífico.
Los productos de uso frecuente y que caducan antes, los pongo delante, más a la mano.
El aceite, la leche, los bricks en general, los sitúo en las zonas más oscuras.
Las patatas, en un lugar oscuro y bien ventilado.
Un truco: Si a la hora de guardar las cosas en casa, tienes alguna duda y te preguntas si tal producto va a la despensa o al frigo, recuerda en el supermercado en que lugar estaba (en una estanteria? en una nevera, en el congelador?) y guárdalo en el mismo sitio, es decir, si estaba en la estantería del súper ponlo en la despensa, si estaba en una cámara frigorífica, ponlo en tu frigorífico, etc. 😉
Recuerda: Un frigorífico y una despensa bien ordenados, te facilita el trabajo en la cocina y te ahorra tiempo y dinero.
Si quieres saber más sobre cómo AHORRAR TIEMPO, TRABAJO Y DINERO EN LA COCINA y necesitas AYUDA EN LA COCINA, te aconsejo la lectura de esta información sobre nuestro Servicio de Ayudante de Cocina Online, el cual te puede asesorar y ayudar, como lo viene haciendo con más de 300 usuari@s satisfech@s!
Hola¡¡¡ Vaya despensa tan bien organizada, ya me gustaría tener una tan grande. Me he descargado la platilla de menús, muchas gracias me viene muy bien¡¡¡
Saludos
Gracias amiga! me alegro de que te guste el post y la plantilla de los menús, pues si, tienes razón es MUY útil. Saludos