Hojaldre de queso manchego
Un bocado de lo más gustoso y rico, hecho con muy pocos (pero muy buenos) ingredientes. He utilizado expresamente el queso manchego en este plato porque le aporta un sabor inigualable y único. No en vano el queso manchego es uno de los productos más selectos de Castilla La Mancha.
El queso es una gran fuente de proteína que nos da mucho juego en la cocina ya que combina con todo tipo de platos: ensaladas, tartas saladas, platos calientes y, porque no, postres.
Esta tarta salada no necesita nada más… ni nada menos: un buen queso manchego, curado.
Un consejo: Puesto que es el ingrediente principal de este plato, te aconsejo que utilices un queso manchego de calidad y de confianza.
Si quieres ponerle un acompañante para este hojaldre, piensa en una ensalada verde a base de vegetales de todo tipo y lechugas o una sopa/crema (fría o caliente, según temporada).
Datos de preparación
Tiempo: SÓLO 30 minutos
Dificultad: Baja
Coste/ ración aprox.: 0,75€
Índices de salud
Rico en: proteínas, calcio y fósforo
Valor calórico: Medio
Tasa colesterol: Baja
Utensilios, sólo necesitas
Horno
Molde redondo (22cm. aprox.)
Rallador de agujeros grandes
Bol mezclador mediano
Bol mezclador pequeño
Lengua de silicona
Hojaldre de queso manchego, video paso a paso
Hojaldre de queso manchego, ingredientes para 6 personas

1 lámina de masa de hojaldre
200g. de queso manchego curado
1 vaso de leche evaporada (200ml)
3 huevos
Sal
Pimienta negra molida
Hojaldre de queso manchego, preparación paso a paso
Para no olvidar nada, antes de empezar pon siempre todos los ingredientes a la vista
- Precalienta el horno a 180º posición arriba y abajo. Mientras, coloca el hojaldre en el molde. Pincha la base con un tenedor y reserva. Separa las yemas de las claras.
- En el bol dónde tienes las yemas, añade la leche evaporada y salpimenta. Bate hasta obtener una crema homogénea. Ralla el queso manchego y agrégalo al bol. Mezcla bien.
- Monta las claras a punto de nieve y añádelas poco a poco al bol dónde tienes la crema preparada. Incorpóralas delicadamente, con la ayuda de una lengua de silicona y con movimientos envolventes.
- Viértelo en el hojaldre y hornea, sobre la rejilla del horno y a media altura. Cuece durante 25 minutos (o hasta que cuaje y veas la superficie dorada). Deja unos minutos más dentro, con el horno apagado. Sirve tibia o fría.
Hojaldre de queso manchego, sugerencias/trucos:
– Para hacer esta tarta de hojaldre, he utilizado una cuña de queso manchego curado, elaborado con 3 tipos de leche: vaca, cabra y oveja. Una combinación exquisita.
– Si puedes sacar unos retales a la masa de hojaldre, puedes hacerle con la ayuda de un corta pastas unos motivos decorativos. Como ves, yo le he hecho unas estrellas. Tú échale imaginación y decora a tu gusto: estrellas, hojas, medias lunas…etc.
– Como ya sabes, todo este tipo de tartas (dulces y saladas) para dar por terminada la cocción, lo mejor es hacer la prueba del pincho o aguja. Si sale limpia, la cocción está terminada.
– Si te quieres asegurar de que la base de hojaldre quede bien cocida, cúbrela con un papel de aluminio presionando bien las paredes. Métela en el horno mientras preparas la crema. Antes de echarle la crema, deja que se enfrie un poco.
– Para que las claras monten con mayor rapidez, echa una pizca de sal antes de montarlas.
Soy nuevo aquí pero me ha impresio nado muy favorablemente la sencillez de los platos y su variedad me encanta soy un forofo de la cocina desde joven y ahora que me voy a jubilar voy a tener tiempo para dedicarlo a cocinar que me encanta enhorabuena por vuestro trabajo y feliz navidad.
Gracias por tus palabras, amigo! Me alegro de que te gusten mis platos. Feliz Navidad también para ti. Saludos