Muffins de plátano
Son los muffins más sanos del mundo. Llevan sólo 3 ingredientes, se preparan en muy poco tiempo, son muy nutritivos y son APTOS PARA CELÍACOS, así que te vas a enamorar de ellos enseguida que veas la receta y, cuando los hagas, en casa te los pedirán cada día. Te lo digo por experiencia..jajaja.
Un consejo: Este postre es ideal para aprovechar esos plátanos tan maduros que quedan en el frutero y que – por lo general – nadie quiere 😉
Datos de preparación
Tiempo: SÓLO 20 minutos
Dificultad: Baja
Coste/ unid. aprox.: 0,15€
Índices de salud
Rico en: potasio, azúcares y vitaminas
Valor calórico: Alto
Tasa colesterol: Media
Utensilios, sólo necesitas:
Horno
Bol mezclador mediano
Molde para muffins 6 cavidades
Muffins de plátano, ingredientes para 6 unidades

2 plátanos muy maduros
4 huevos
18-20 frambuesas
Unas gotas de aceite (para engrasar el molde)
2-3 cuch. soperas de azúcar glas
Unas hojas de menta fresca (para decorar)
Muffins de plátano, preparación paso a paso
Para no olvidar nada, antes de empezar pon siempre todos los ingredientes a la vista
- Precalienta el horno a 200ºC, posición arriba y abajo.
- Pela los plátanos y pisalos bien con un tenedor. Agrega los huevos, bate y mezcla bien, hasta obtener una masa homogénea.
- Engrasa ligeramente (con 1 gota de aceite) cada una de las cavidades del moldes de muffins. Pon 3 frambuesas en cada muffin y reparte el contenido del bol.
- Mete en el horno y hornea durante 15 minutos. Pasado este tiempo, apaga y deja dentro del horno 5 minutos más.
- Desmolda cuando estén tibios/fríos, espolvorea con azúcar glas, decora con las hojas de menta y sirve.
Muffins de plátano, sugerencias/trucos:
– Si te gustan los postres muy dulces, añádele un par de cucharadas soperas de azúcar, en el paso nº2
– Yo suelo tener frambuesas en el congelador. En postres como éste, se pueden utilizar directamente sin necesidad de descongelar previamente.
– No llenes hasta arriba del todo los moldes. Deja como mínimo medio cm.
– Si no tienes (o no te gustan) las frambuesas, puedes ponerle arándanos, moras o fresitas por ejemplo.
– Utiliza la técnica del palillo antes de dar por finalizada la cocción. Recuerda que cada horno es un mundo.


